El realismo es una posición filosófica en la cual la realidad necesariamente existe con independencia del sujeto y además es una solución metafísica sobre la existencia de los mismos fuera de la conciencia.
REPRESENTANTES
Aristóteles
Él no creyó en un mundo ideal sino que los conceptos ideales están en nuestro mundo. Lo que existe son individuos y objetos que buscan su semejanza y su concepto. Su concepto esta en nuestra capacidad de pensar sobre el mundo.
San Anselmo de Canterbury.
Fue un teólogo quien sostuvo al realismo y así mismo demostrar la existencia de Dios. El Proslogion es un premio donde se va desglosando la existencia de Dios mediante consecuencias lógicas.
Pedro Abelardo.
Establece relaciones con la filosofía y la religión con los cuales no se puede demostrar ni conocer ya que solo se los entiende mediante semejanzas, y el resultado es abstracto en la imaginacion. Se necesita una critica de nuestros conocimientos para así llegar a la verdad contra la exageración universal de cosas que ni existen en las cosas individuales.
Santo Tomás de Aquino.
Apoya la valoración de conocimiento hacia la fe. La escencia de las cosas conforma nuestro entendimiento. El alma es el ultimo grado de los seres inteligentes y no consigue perfecciones. El conocer humano se vuelve un entendimiento de conocimiento sensible; y este de halla en los sentidos para definir su colaboracion.
TIPOS DE REALISMO
Realismo Ontológico
Manifiesta que los entes conocidos existen independientemente del sujeto.
Realismo Epistemologico
Manifiesta el dominio de los entes independientes del sujeto que son captados por el conocimiento.
Realismo Semántico
Hay un dominio de los entes independientes del sujeto y es captado por el conocimiento expresado por el lenguaje.
Comentarios
Publicar un comentario